martes, 4 de marzo de 2025

Carnaval en Podence, Portugal el 11ii18

El ancestral carnaval de la aldea de Podence es uno de los eventos tradicionales más importantes del norte de Portugal. La gran participación de la comunidad que ha logrado preservar esta tradición durante siglos y la importancia que actualmente tiene en los eventos culturales de la región han sido determinantes para que la UNESCO declarara al Carnaval de Podence Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Durante el Carnaval, las figuras "diabólicas" de los Caretos —jóvenes con trajes de flecos de colores, máscaras de nariz puntiaguda hechas con latas de estaño o cuero y cencerros en la cintura— deambulan por las calles de Podence haciendo ruido y perturbando la tranquilidad habitual de la aldea.

En su origen estaban asociados con la figura del "diablo suelto" y representaban los excesos, la euforia y la alegría que se permiten en esta época del año, después de los fríos meses de invierno, celebrando a su vez la fertilidad de la primavera que se acercaba.

Estuve allí el 11 de febrero de 2017 con el grupo Debotas de Salamanca.


 

 

Carnaval en Villanueva de Valrojo en 226ii17 y 2iii25

Los Carnavales de Villanueva de Valrojo son todas las calles del pueblo, calles de trazado sinuoso, pero entre casas de piedra, que le dan un encanto especial. Llegar a Villanueva de Valrojo una tarde entre el Domingo y el Martes de Carnaval es oír sonidos de cencerros por doquier y ver a personajes vestidos de coloristas disfraces, bien arlequinados, bien floreados o combinados entre sí; son los Cencerros. 

La primera vez fue el 26 de febrero de 2027, con el grupo Debotas de Salamanca.

Y fuimos este año el 2 de febrero con el Club Andaya de Salamanca, pero el mañana tiempo acortó nuestra visita.


 

Carnaval en Navalosa en el 2016 y 2019

La fiesta de los Cucurrumachos de Navalosa se celebra en el Domingo Gordo o Domingo de Carnaval en la localidad española de Navalosa. Se trata de una fiesta considerada de Interés Turístico Regional y Bien de Interés Cultural. 

Los Cucurrumachos son personajes que visten un mono tradicional de manta pinguera y cubren sus rostros con máscaras de madera recubiertas de crines de caballo, huesos, cuernos y pieles de animales. También llevan decenas de cencerros y zumbas atados a su cuerpo y portan horcas o estandartes con cráneos y huesos animales. La fiesta es organizada por los quintos y quintas del año, que buscan una casa vieja o un local para convertirla en su Casa de los Quintos, lugar donde se prepara la fiesta.

Asistí por primera vez el 7 de febrero de 2016.


 Y la segunda vez el 3 de marzo de 2019.

Ambas visitas fueron preparadas por el grupo Debotas de Salamanca.